UGT ha tenido esta semana sendas reuniones con la Dirección de MASORANGE donde nos han trasladado diferentes cuestiones relativas a la empresa, pero nuestro sindicato está ahora centrado en el ERE. Hemos trasladado la necesidad de facilitar toda la información necesaria a todas las personas que lo requieran para que las adscripciones voluntarias se realicen […]
PROTOCOLO ACTUACION ANTE LAS INCLEMENCIAS CLIMATICAS
DesdeUGT, en primer lugar, queremos trasladar nuestras condolencias a los familiares que han perdido a un ser querido y transmitir nuestro apoyo a las personas afectadas, al igual que a las personas trabajadoras de Telyco que en la noche de ayer tuvieron que pernoctar fuera de su domicilio, estuvimos muy pendiente de su estado de cómo se encontraban en todo momento.
Ante la mayor catástrofe en décadas en la provincia de Valencia, se tiene que actuar y proceder con unas líneas claras de actuación. Desde UGT echamos en falta ayer dichas directrices. Habiéndolo solicitado y advertido de la necesidad de activar las medidas preventivas.
Con carácter urgente hemos solicitado a la empresa la necesidad de implantar un Protocolo de actuación ante las inclemencias, que hemos venido solicitando desde hace unos cuantos años, ya que se han vivido diferentes episodios de alertas Rojas y alertas Naranjas, faltando una planificación en este sentido, de cómo se tiene que proceder, ya que durante los días donde la lluvia es abundante, se tienen que tomar medidas de prevención contra riesgos innecesarios.
Ante la DANA que deja todavía 8 comunidades con alerta por fuertes lluvias y con riesgo Naranja en Andalucía, La Mancha y Cataluña y la previsión, instamos a las personas trabajadoras de TELYCO a tomar todas las medidas de precaución, siguiendo los avisos de las autoridades y ante cualquier percance de la imposibilidad de poder desplazarse a tu centro de trabajo, comunicarlo de inmediato al responsable, y cualquier ayuda de asesoramiento que necesitéis contactar con vuestro Delegado o Delegada. Desde UGT estaremos muy pendientes velando por vuestra seguridad.
Como recordatorio en materia de prevención cuando hay alertas de las autoridades
Hay dos cuestiones fundamentales, la primera, asistir al puesto de trabajo ante el peligro de poder padecer un accidente o quedarse atrapado en la carretera, y la segunda, si una vez que estas en tu puesto de trabajo, comienzan las alarmas de lluvias peligrosas, sabiendo si se puede salir antes, para evitar quedarse incomunicado o incomunicada.
Si fuese necesario, las personas trabajadoras podrán “interrumpir su actividad y, si fuera necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo “, en el caso de lluvias torrenciales y el peligro de quedar atrapado o atrapada en el centro de trabajo.
Si la empresa o el responsable no aprueba dicha medida y la persona trabajadora cree que su vida o su salud están en riesgo, podrá marcharse siempre y cuando lo comunique a la empresa. En estas circunstancias, la ley prohíbe a la empresa que se exija a las personas trabajadoras que reanuden su actividad “mientras persista el peligro, salvo excepción debidamente justificada por razones de seguridad”.
Por lo tanto, ante el peligro de su vida o salud, tanto para asistir como para marcharse de su trabajo, siempre que haya una alarma por parte de las autoridades, es un derecho de las personas trabajadoras.
La Generalitat ha habilitado el número de teléfono 900365112 para la atención de familiares de personas desaparecidas, esperamos que ninguna ni ninguno de vosotros se encuentre en esta tesitura.
Cómo reclamar los daños al Consorcio de Compensación de Seguros
El propio tomador puede presentar la solicitud de indemnización directamente al Consorcio, tanto en el caso de daños personales como materiales. También tiene facultad para hacerlo la entidad aseguradora o el corredor de seguros que intervino en su contratación.
El CCS pone a disposición de los afectados el teléfono 900 222 665, si bien también se podrá tramitar la solicitud a través de su página web (https://www.consorseguros.es/ambitos-de-actividad/seguros-de-riesgos-extraordinarios).
El asegurado deberá aportar a la mayor brevedad posible datos identificativos –como número de póliza, tomador y asegurado- y los dígitos de su cuenta corriente.
Asimismo, se recomienda conservar los restos de los bienes dañados hasta la visita del perito y, si no fuese factible, tomar fotografías; conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente algún arreglo; aportar presupuestos y facturas de reparación de los daños y de dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de prima.
Además, las principales aseguradoras que operan en España han empezado a activar sus respectivos protocolos de seguridad para responder ante los clientes que se vean afectados por la DANA y ayudarles en la tramitación de los siniestros.
UGT lleva al debate parlamentario la crisis de empleo en el sector Telco
El sector Telco protagoniza la primera comparecencia de Óscar López en el Congreso En la primera comparecencia en el Congreso del recién nombrado Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la problemática con el empleo del sector tecnológico ha sido uno de los temas estrella. Los datos aportados en la […]
ACUERDO FINAL ERE MASORANGE
Ayer, a las 19:30 aprox., se firmó el acuerdo del ERE en MASORANGE que os adjuntamos íntegramente: ACUERDO ERE MASORANGE
Firmado acuerdo ERE MASORANGE
ACUERDO ERE MÁSORANGE Afectación: 650 personas. Prejubilaciones: Para personas de 56 y 57 años con antigüedad igual o superior a 9 años. Para personas de 58 a 62 con antigüedad igual o superior a 5 años. Rentas: 80% salario regulador. Salario Regulador: Fijo + 50% variable + complementos que no sean retribución en especie. CESS […]
UGT DENUNCIA LA EXCESIVA PRESIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA GENESYS EN LAS TIENDAS
NO SOMOS PLATAFORMAS DE TELEMARKETING UGT ha hecho llegar a la empresa una queja…
MASORANGE presenta su propuesta final sobre el ERE
MASORANGE presenta su oferta final que será llevada a consulta de la plantilla para valorar el posible acuerdo. Propuesta Definitiva de la empresa: De no alcanzar el acuerdo se ejecutará el ERE sin acuerdo con las condiciones mínimas establecidas en la ley: 20 días por año trabajado y 12 mensualidades. Afectación: 650 personas. Prejubilaciones: Para […]
UGT DENUNCIA LA EXCESIVA PRESIÓN EN LA UTILIZACIÓN DELA HERRAMIENTA GENESYS EN LAS TIENDAS
NO SOMOS PLATAFORMAS DE TELEMARKETING UGT ha hecho llegar a la empresa una queja…
UGT se reúne con el Secretario de Estado para abordar el futuro laboral en el sector de las Telecomunicaciones
UGT exige mejoras en el ERE de MásOrange y plantea un cambio legislativo para proteger el empleo y la inversión en infraestructuras. En la tarde de hoy, 9 de octubre, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, se ha reunido con una delegación de UGT, encabezada por José María Alcalá Esteban, […]
REUNIÓN ERE 8 DE OCTUBRE
RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA PROPUESTA DE UGT Prejubilaciones: desde 58 años hasta 62 años con el 75% del salario neto, el cual se calcularía con el 100% del fijo y el 50% del variable, y que llegaría a los 63 años. Plantean una antigüedad mínima de 5 años. CESS (convenio especial con la […]