¿OTT streaming o TV de pago paquetizada? los datos muestran las tendencias de consumo

4 Dic 2024 en Opinión, Regulación


Interesante Panel de Hogares de la CNMC dedicado al sector audiovisual, que aporta datos bastante desconocidos hasta la fecha.

El regulador indaga entre los hogares españoles sobre sus preferencias a la hora de ver contenidos de TV, contraponiendo la suscripción a plataformas de pago online (las conocidas como OTT o empresas de streaming) y la contratación de TV de pago dentro de un paquete de telecos.

El sondeo nos indica que un 28% de los hogares dispone de ambos servicios. Un 30% sólo consume streaming online y sólo un 3,6% (quizás el dato más relevante) tiene únicamente TV de pago con su operador de comunicaciones, prescindiendo de plataformas anejas. Con todo esto, casi un 38% de los hogares españoles no tiene contratado ningún servicio de contenidos.

Tipo de hogar según disponibilidad de televisión de pago y uso de plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online (porcentaje de hogares)

Las tendencias que se registran en este primer año de recogida de datos también proporcionan magra información. Así, se aprecia como los hogares sin servicios audiovisuales contratados descienden apreciablemente, registrándose a su vez crecimiento en ambas modalidades de contratación (aunque con mayor éxito de las OTT). Una mala noticia para las telecos: los usuarios que sólo consumían la TV de pago paquetizada, han disminuido.

En cuanto a qué plataformas de televisión a la carta son las más vistas, RTVE.es vence a YouTube por primera vez desde que hay datos, con una progresión envidiable (+13 pp desde 2020). Les sigue A3 y, ya algo más lejos, Movistar+.

Plataformas utilizadas para ver por Internet programas de televisión a la carta (porcentaje de individuos)

En cuanto a las plataformas de visualización online, las más exitosas son Netflix y Prime (con leves descensos ambas desde principios de año), seguida de M+, que mejora 4,6% en solo medio ejercicio. Un 36% de los hogares que usan plataformas audiovisuales online de pago al menos tiene una en su lista de cabecera y casi un 23% acumula hasta 4 o más.

¿Cuál es la plataforma de pago de contenidos audiovisuales online que más utiliza? (porcentaje de hogares)

Para finalizar, una reseña a sobre cómo se ven los diferentes contenidos audiovisuales en función de la plataforma: la televisión en abierto sigue siendo la mayoritaria claramente:

 

UGT Comunicaciones

 

 

 

La entrada ¿OTT streaming o TV de pago paquetizada? los datos muestran las tendencias de consumo se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Resumen gráfico: The State of Broadband 2024

La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, una organización internacional dependiente de UNESCO, confecciona anualmente un informe sobre el Estado de la Banda Ancha en el mundo, que este año ha dedicado a “Aprovechar la IA para lograr una conectividad universal” (Leveraging AI for Universal Connectivity en el original). El documento resulta […]

25N DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS SOBRE LAS MUJERES

POR UN PRESENTE Y UN FUTURO SIN VIOLENCIAS MACHISTAS PARA LAS MUJERES MANIFIESTO CONJUNTO UGT-CCOO VER INFORME COMPLETO UGT manifiesta su más rotunda condena y repulsa contra las violencias machistas, cuyas cifras, aun no reflejando toda la realidad, siguen siendo escandalosamente alarmantes y muy preocupantes ante el aumento de las mismas. 1.283 mujeres han sido […]

ULTIMA HORA ERE MASORANGE

En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada en el mediodía de hoy se han aportado datos de la evolución de las salidas de quienes se inscribieron hasta el 13 de noviembre. En un próximo comunicado ampliaremos esta información, que debemos analizar detenidamente y con tiempo, pero podemos adelantaros algunos datos a cierre de […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes