Lucha contra el cáncer de origen laboral

13 Mar 2023 en PRL


UGT denuncia la brecha que existe entre las personas trabajadoras con relación a la atención oncológica que reciben.  

UGT exige mayor prevención contra esta enfermedad con origen laboral, que provoca anualmente el fallecimiento de 80.000 personas en Europa. 

El lema elegido para este año es: “Por unos cuidados más justos”, con el que se busca poner el foco en los problemas que se encuentran las personas enfermas de cáncer para recibir atención oncológica dependiendo de los ingresos, la educación, la localización geográfica y la discriminación por etnia, edad, orientación sexual, género o estilo de vida.

UGT llama la atención sobre el enorme problema que suponen los cánceres de origen laboral. Se estima que en la Unión Europea son la principal causa de muerte relacionada con el trabajo ya que, cada año, 120.000 personas en Europa desarrollan cáncer debido a la exposición a los carcinógenos en el trabajo, lo que provoca aproximadamente 80.000 muertes.

Además, se estima que 1 de cada 5 personas trabajadoras del continente están expuestas a carcinógenos laborales. En España, el cáncer es la segunda causa de muerte en la población general. En el entorno laboral se estima que fallecen anualmente 8.700 hombres y 850 mujeres por cánceres debidos a exposiciones laborales. Sin embargo, su declaración y reconocimiento es ínfima, ya que en 2022 únicamente se reconocieron 107 enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos, de las cuales 99 fueron entre hombres y 8 en mujeres, siendo 76 del total, debidas al amianto.

Para UGT, el infra reconocimiento del origen profesional de un cáncer es un enorme problema, principalmente para la persona enferma que, además del gran sufrimiento tanto físico como psíquico que supone el padecer esta enfermedad, hay que sumar que no genera el derecho a la prestación correspondiente, suponiendo un perjuicio económico.

En segundo lugar, también supone un perjuicio económico para la sociedad ya que, al no reconocerse como profesional, su tratamiento y asistencia se deriva al Sistema Público de Salud, en lugar de a la Mutua, por lo que el coste económico derivado lo soportamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos. Estos costes se han estimado en casi 157 millones de euros para el año 2015.

En tercer lugar, si no se identifica el cáncer como de origen profesional, es como si no existiera a los ojos de la prevención de riesgos laborales, por lo que el riesgo seguirá presente en el centro de trabajo, pudiendo desencadenar más cánceres entre el resto de las personas trabajadoras de esa empresa.

En este sentido, el sindicato exige que las empresas cumplan con la normativa en prevención de riesgos laborales, ya que muchas de estas enfermedades y muertes podrían evitarse si las exposiciones a cancerígenos en los lugares de trabajo fueran controladas y minimizadas, y es que ciertas condiciones de trabajo, como la subcontratación o el trabajo temporal, dificultan la adopción de medidas efectivas de prevención.

La entrada Lucha contra el cáncer de origen laboral se publicó primero en UGT Comunicaciones.





La salud mental: una asignatura pendiente

Estos últimos años, el incremento de dolencias relacionadas con la salud mental ha puesto de manifiesto un modelo sanitario en el que prima la falta de inversión y de capital humano especialmente en este ámbito, y que actualmente desborda los sistemas públicos de salud. Los problemas de salud mental son objeto de debate social en […]

Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.

El 8 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer pero esta efeméride tiene como origen un trágico accidente industrial ocurrido en 1908 en el que fallecieron 129 trabajadoras de la fábrica Cotton Textil Factory de Nueva York. Estas mujeres se encontraban encerradas en los sótanos de la planta para denunciar las miserables […]

Nueva actividad de certificación de tiendas en canal exclusivo

UGT reclama que esta nueva actividad no implique cargas adicionales y propone mejoras para el Canal La empresa ha informado a UGT acerca de la creación de una nueva actividad de Certificación de Puntos de Venta, que se va a realizar por Técnicos Comerciales del Canal Exclusivo, aproximadamente 47 personas, con inicio el próximo mes […]

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, UGT y CCOO hemos publicado el manifiesto 8M, Igualdad o Conflicto. UGT y CCOO activas para la igualdad efectiva en el ámbito laboral. Ambos sindicatos denunciamos que las mujeres siguen siendo las que asumen mayoritariamente los permisos por cuidados, y “es imperativo” que estos permisos […]

Un 8M que exige el fin de la brecha digital de género

La acertada elección por parte de la ONU de celebrar el próximo 8 de marzo como bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género ” confirma la labor de concienciación que UGT lleva realizando en los últimos años sobre esta nueva forma de desigualdad. La digitalización de nuestra sociedad, nuestra […]

A vueltas con los precios de las Telecos

No es nada raro que nuestro sector sea frecuente foco de atención, en múltiples aspectos, pero con especial foco en los precios. La prioridad regulatoria de los organismos nacionales y europeos, priorizando el bajo coste de forma abusiva, ha instaurado la idea de que los precios de la telefonía son siempre onerosos y que debería […]

ETNO State of Digital Communications 2022

Como en ocasiones precedentes[1], vamos a revisar la publicación anual de la patronal ETNO, las asociaciones de operadoras europeas más importante de nuestro entorno. El State Of Digital Communications es un interesantísimo informe que presenta cifras y datos que no se pueden contemplar en ningun otro estudio y que resultan imprescindibles para comprender qué esta […]

Mercado Telecos diciembre 2022: Másmovil acaba el año recuperando el liderato en móvil

Después de varios meses donde MásMóvil había cedido el cetro a las OMV, los amarillos recuperaran su mejor versión. Una recuperación que también describe Movistar, por primera vez el positivo en tres de las cuatro categorías analizadas. Malas cifras para Orange, que pierde parque de clientes en BAM, BAF y telefonía móvil vocal. Panorámica general […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes