La CNMC señala las provincias menos rentables del Servicio Universal



El regulador sectorial acaba de publicar su resolución donde cifra el coste neto de servicio universal de telecomunicaciones. Más allá del habitual retraso del procedimiento (el informe corresponde a 2020) y lo representativa de la cifra monetaria (núcleo de nuestras comunicaciones anteriores) en este ocasión queremos centrarnos en un apartado geográfico: las zonas no rentables.

El Servicio Universal de Comunicaciones en la actualidad cubre los siguientes servicios:

  • La prestación de la conexión a la red desde una ubicación fija, el servicio telefónico y la conectividad a internet a 1 Mb/s en zonas no rentables.
  • Las prestaciones a usuarios con discapacidad, tales como facturas en Braille.
  • Usuarios con tarifas especiales: la principal partida de este componente es el abono social.
  • Y los teléfonos públicos de pago (cabinas).

La CNMC analiza en cada ejercicio cual es el coste (neto) de proporcionar estos servicios por parte del operador designado (Telefónica).

Este coste neto debe contemplar varios apartados. En otros, el coste neto en zonas no rentables, es decir, “la diferencia entre los costes evitables y los ingresos atribuibles en cada una de las zonas no rentables”. Dicho coste asciende, para 2020, a 3,2 millones de euros, pero con atención a determinadas áreas.

Así, la distribución geográfica del componente de zonas no rentables se centra en 5 provincias (Cantabria, Cuenca, Navarra, Palencia y Teruel), a las que se les atribuye un importe superior a 250.000 euros. Tambien se señala que existe “un número elevado de provincias con un importe inferior a los 250.000 mil euros (Burgos, A Coruña, Granada, Gipuzkoa, Huesca, León, Lleida, Lugo y Zaragoza)”.

En la siguiente ilustración, confeccionada por la CNMC, se visualizan ambas circunstancias:

Dejando ya la componente geográfica, el coste neto del Servicio Universal se desglosa en la siguiente tabla:

Estos 9,8 millones de euros es una cifra superior a la del ejercicio precedente, que no alcanzó los 7 millones. Esto se debe, principalmente, a que en 2019 se excluyó del cálculo final el apartado de cabinas, como consecuencia de una demanda judicial de Telefónica. Por ello, la mejor comparativa sería la referenciada a 2018, en donde se comprueba la clara tendencia a la baja del coste neto:

Finalmente, recordar que con este proceso se reconoce la existencia de una carga injusta para Telefónica, como consecuencia de la obligación de prestación del servicio universal en el ejercicio 2020, lo que conlleva un nuevo proceso para determinar cuánto deben pagar el resto de operadores – en función de su cuota de mercado– a Telefónica por tal circunstancia.

UGT Comunicaciones

La entrada La CNMC señala las provincias menos rentables del Servicio Universal se publicó primero en UGT Comunicaciones.





UGT gana las elecciones por cuarta vez consecutiva

La plantilla de TdE respalda el modelo sindical articulado en el CEV UGT agradece a las personas trabajadoras su apoyo masivo Con un 42%  de los votos emitidos, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores vuelve a ganar, por cuarta vez consecutiva, las Elecciones Sindicales en Telefónica de España, mejorando los resultados en 10 y […]

UGT representa a todos los trabajadores y trabajadoras en todas las provincias

UGT concurre en este proceso electoral presentando candidaturas en todas las provincias El próximo 24 de mayo tendrán lugar las prescriptivas elecciones sindicales en Telefónica, cruciales para el futuro de los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa, que deberemos designar quiénes y cómo se negociarán las condiciones económicas, laborales y sociales en los próximos y […]

Pepephone también sufragará el servicio universal

Aumenta el número de operadores que contribuyen al sufragio del Servicio Universal de Comunicaciones. Si para el ejercicio 2018 la CNMC añadió a Digi y REE, el regulador ha incluido a Pepephone en el año siguiente, según una resolución de reciente publicación. De hecho, el operador de los topos rojos abonará 46.572 euros, aunque hay […]

Mercado Telecos febrero 2023: Vodafone sufre mientras las OMV continúan imparables

2023 confirma que las ofertas de precios bajos se comen el mercado, con las OMV ya dejando claramente atrás a MásMóvil. El mayor damnificado de ello es, en estos momentos, Vodafone, seguida de Orange. Movistar continúa su modesta pero firme recuperación.   Panorámica general La BAM confirma su estancamiento con un crecimiento casi plano, mientras […]

UGT se une al manifiesto para impulsar la ciudadanía digital en el día de internet

Con motivo del día mundial de Internet el próximo 17 de mayo, el Comité de Impulso del #DIADEINTERNET, participado por UGT y Telefónica, ha elaborado un #ManifiestoCiudadaníaDigita, que desarrolla un decálogo para impulsar la Ciudadanía Digital, entendida ésta por la definición de la UNESCO, que la conceptúa como “un conjunto de habilidades que permite a […]

JORNADA TELCO UGT

JORNADA TELCO CONFEDERAL UGT:  AGENDA DIGITAL, WEB 3.0 TECNOLOGÍA, GOBERNANZA Y TRABAJO UGT, SINDICATO MAYORITARIO DEL SECTOR TELCO EN ESPAÑA, ORGANIZÓ UNA JORNADA CONFEDERAL EL PASADO 27 DE ABRIL. CONTAMOS CON LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL, DE LAS OPERADORAS Y DE NUESTRO SINDICATO. En esta ocasión, UGT ha puesto el foco en la inevitabilidad […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes