El fin del periodo típicamente estival reconfirma la buena marcha de Vodafone en la telefonía móvil vocal, sometiendo a todos sus rivales. Otro tanto pasa con la BAM y las OMV, que se hacen con el 73% de todas las altas netas. Ambas operadoras son claras dominadoras en dichos territorios. Panorámica general Salvo en la […]
Calidad del servicio en España, 2T2023
La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los únicos operadores obligados legalmente a facilitar estos datos son aquellos que superan los 20 millones de euros de facturación anual por la prestación de servicios.
Resumen de máximos y mínimos del Trimestre
Línea de negocio fijo
Operador que ha superado o igualado media en más ocasiones: MásMóvil y Yoigo
Operador por debajo de la media en más ocasiones: Pepephone (repite) y Vodafone
Hito más destacable: Que Vodafone haya pasado de estar por encima a por debajo de la media
Línea de negocio de Internet
Operador que ha superado o igualado la media en más ocasiones: Euskatel, Jazztel, Orange y Pepephone
Operador por debajo de la media en más ocasiones: Movistar y Vodafone (repiten)
Hito más destacable: Que siempre Movistar y Vodafone sean los más destacados en positivo
Línea de negocio móvil
Operador que ha superado o igualado media en más ocasiones: Movistar (de nuevo)
Operador por debajo de la media en más ocasiones: Euskatel, Jazztel, Pepephone, Vodafone, etc.
Hito más destacable: Que Movistar continúe liderando el aspecto negativo en este segumento.
Tiempo de suministro de acceso a la red fija: Se define como el tiempo que transcurre desde el instante en que el operador recibe una solicitud válida de suministro del servicio telefónico hasta el instante en el que el servicio se encuentra activado y disponible para su uso. Se facilita la medición del tiempo máximo para el 95% de las solicitudes de clientes residenciales con menores tiempos de suministro (percentil 95). Su medición se realiza a partir de los datos de todas las solicitudes de suministro realizadas en el trimestre.
Porcentaje de avisos de avería por línea de acceso fijo del servicio telefónico fijo y servicio de acceso a Internet: Se define como la relación entre los avisos válidos de avería comunicados por los clientes residenciales sobre posibles averías en la red de acceso del operador y el número medio de líneas en servicio. El número medio de líneas en servicio es obtenido a partir de las líneas sobre las que se presta el servicio telefónico o el servicio de acceso a Internet, tanto si éste es el único servicio suministrado, como si sobre la línea se proporcionan otros servicios. Los avisos de avería contabilizados son los referidos al servicio telefónico fijo o al servicio de acceso a Internet. Su medición se realiza contabilizando todos los avisos válidos de avería recibidos durante el trimestre y el resultado se expresa como un porcentaje. Se mide y publica desagregado para el servicio telefónico fijo y para el servicio de acceso a Internet fijo.
Tiempo de reparación de averías para líneas de acceso fijo del servicio telefónico fijo y servicio de acceso a Internet: Se define como el tiempo transcurrido desde el instante en el que se ha notificado por el cliente un aviso de avería hasta el momento en que el elemento del servicio, o servicios, se ha restablecido a su normal funcionamiento. Se contemplan las siguientes mediciones:
– Tiempo máximo para la resolución del 95% de averías de menor duración (percentil 95).
– Porcentaje de averías reparadas en el plazo objetivo establecido por el operador, con indicación de dicho plazo.
Se mide y publica desagregado para el servicio telefónico fijo y para el servicio de acceso a Internet fijo.
Frecuencia de reclamaciones de los clientes: Se define como la relación entre en total de reclamaciones relativas al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet, realizadas por los clientes residenciales, y el número medio de clientes residenciales activos en el trimestre. Su medición se realiza a partir de los datos de todas las reclamaciones presentadas por los clientes residenciales, por teléfono, fax, correo, e-mail, etc. durante el trimestre. A estos efectos se considera como reclamación cualquier expresión de insatisfacción o una observación negativa del cliente referida a los mencionados servicios. No debe confundirse con una petición de información, consulta técnica o aclaración solicitada por el cliente a su operador. No se considerará como reclamación la comunicación de una avería, aunque sí la reclamación de un aviso de avería. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.
Tiempo de resolución de reclamaciones de los clientes: Se define como el tiempo transcurrido entre la presentación por parte de un cliente residencial de una reclamación relativa al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet y la resolución por el operador de dicha reclamación. Su medición se realiza a partir de los datos de todas las reclamaciones resueltas durante el trimestre. Se ordenan de menor a mayor tiempo de resolución y se toma el registro correspondiente al 95 % de todas las reclamaciones. El valor de este registro (percentil 95) es el valor que publica el operador. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.
Reclamaciones sobre corrección de facturas: Relación entre las facturas que han sido objeto de reclamación sobre su contenido, realizadas por los clientes residenciales, relativas al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet y el número total de facturas emitidas a estos clientes. Su medida se realiza contabilizando el número de facturas reclamadas por algún aspecto relativo a su contenido durante el trimestre y se expresa en porcentaje. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.
Velocidad media global del servicio fijo de acceso a Internet: Se obtiene ponderando los valores de velocidad media publicados por cada operador con el número total de clientes para cada servicio de acceso a Internet.
Variación velocidad de subida entre trimestres: +15.327 Kbps (+2,7%)
Variación velocidad de bajada entre trimestres: +10.299 (+1,9%)
Velocidad media global del servicio móvil de acceso a Internet: Se obtiene ponderando los valores de velocidad media publicados por cada operador con el número total de clientes para cada servicio de acceso a Internet.
Variación velocidad de subida entre trimestres: +0 Kbps (0%)
Variación velocidad de bajada entre trimestres: +0 Kbps (0%)
UGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN ORANGE BALEARES
Hoy mismo, 1 de diciembre, se han celebrado elecciones sindicales en Orange Baleares. Nerea, la candidata de UGT, ha tenido todo el apoyo de la sede, ningún otro sindicato ha podido siquiera presentar candidatura. Por tanto, no podemos más que agradecer la absoluta confianza en nuestra candidata. Este resultado, junto el incremento de representación en […]
Boletín UGT-Orange de noviembre
Boletín UGT noviembre
VALORACIÓN SRV DICIEMBRE 2023
SRV NAVIDEÑO NO VIENE CARGADO DE DINERO: POCO DINERO EN LOS UNITARIOS PARA OBJETIVOS…
UGT exige un convenio que blinde garantías ante el ERE anunciado por la empresa.
UGT reclama que las bajas se vinculen al nuevo convenio y pide la jornada de 35 horas. Tras la exigencia de UGT para que la empresa clarifique el ajuste de plantilla mencionado en la anterior reunión; Telefónica ha manifestado su intención de acometer un plan de salidas vía expediente de regulación de empleo (ERE) en […]
25N: UGT Orange contra las violencias hacia las mujeres
Las Confederaciones Sindicales la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO) redoblamos nuestras acciones permanentes contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, reivindicamos el aumento de las políticas y recursos para la prevención y la atención integral de todas las víctimas de estas violencias, e intensificamos nuestras actuaciones […]
UGT liderará una negociación del III Convenio de Empresas Vinculadas
UGT, sindicato mayoritario en el CEV, ha alcanzado, con el inicio de la negociación del III CEV, el principal hito que se había marcado en su defensa de la plantilla de Telefónica. Una protección, vía la definición de un marco laboral para el período 2024-26, más necesaria que nunca en un momento de creciente incertidumbre […]
UGT muestra su rechazo a la propuesta final en los movimientos en el 1004 y reclama mejoras en la turnicidad propuesta para reclamaciones gran público
Movimientos B2C a B2B Centros propios – Gran Público Tras la insistencia de UGT en buscar alternativas para los movimientos producidos por el cese de la actividad del 1004 en Centros Propios, la empresa solo recoge una alternativa más, siempre en áreas, B2B que es la posibilidad de elegir la actividad de Tramitación Fusión Digital, […]
UGT TELYCO SOLICITA ACLARACIONES SOBRENUESTRO FUTURO Y ADHESIÓN AL III CEV
Son muchas las noticias que vienen apareciendo en la prensa en los últimos días,…