Archive | Opinión

Mercado Telecos junio: la recuperación es un hecho

El inicio del verano confirma la recuperación apuntada en mayo y que se cifra en aumentos interanuales superiores al 3% en BAM y BAF. Incluso el mercado de telefonía móvil vocal está ya rozando el 2% de crecimiento entre 2020 y 2021. En cuanto a las tendencias de los operadores, Movistar se recupera en la […]

Se estanca el coste del servicio universal

Continuamos con nuestro seguimiento de la herramienta social más importante de nuestro sector: el Servicio Universal. Si en 2013 anunciábamos nuestro ensayo sobre la materia (posiblemente, el más exhaustivo de los publicados en España), no hemos cejado de reivindicar su esencial papel hasta el presente, hasta el punto de superar las setenta publicaciones en poco […]

El Gobierno se abre a cambiar nuestro modelo sectorial

Después de años de desprecio e incomprensión, que se ha llevado por delante 41.000 empleos como consecuencia de una regulación ineficaz, asimétrica y obsoleta, la razón parece abrirse paso en nuestro sector. En una reciente reunión, de la que han dado cuenta la práctica mayoría de los medios de comunicación, el Gobierno ha transmitido a […]

EEUU: 85.000 M€ para llevar las NGN al 100% de su población

El nuevo presidente Biden ha entrado en la Casa Blanca presentando un ambicioso plan de rescate basado en una gigantesca expansión de infraestructuras, que curiosamente lleva el título “The American Jobs Plan”. La financiación del plan, que alcanza los 2 billones de dólares, propone ocho líneas de actuación, desde carreteras, puertos y aeropuertos a red […]

UK ejemplifica como debe cambiar la regulación

No son pocas las veces que hemos reivindicado un cambio profundo y duradero de la regulación sectorial (y mucho nos tememos que nos quedan otras tantas). Hemos presentado propuestas y programas de acción, pero en pocas ocasiones hemos comprobado como haciendo verdaderas políticas es posible cambiar el actual paradigma. La salida de la UE del […]

Una brújula digital ambiciosa, pero que ignora la vertiente negativa de la digitalización

La Comisión Europea plantea una nueva agenda digital que vuelve a pecar de despreciar la realidad de nuestro tejido productivo y las repercusiones laborales de sus propuestas. Las dimensiones del reto son ambiciosas (para el caso de España, formar en habilidades digitales a siete millones de personas, crear un millón de empleos TIC, digitalizar a […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes