Se apagan los últimos rescoldos de la regulación sobre la red FTTH de Telefónica de 2016, aquella que dividía a España en dos partes: 66 ciudades en donde la red de fibra de Telefónica se convertía en intocable para sus competidores y el resto del territorio, en el que cualquier operador tenía patente de corso […]
Archive | Opinión
El presidente de Telefónica y UGT debaten sobre el futuro de mandos, cuadros, directivos y profesionales
Bajo el inspirador título de “Estrategia digital para profesionales, directivos, técnicos y cuadros”, UGT ha organizado una jornada de debate sobre el futuro laboral del colectivo de mandos, cuadros, técnicos y profesionales, celebrada en la sede de la Fundación Telefónica el pasado 28 de febrero. El evento se dividió en dos partes. Una primera, que […]
Las plataformas digitales aumentan exponencialmente el número de trabajadores precarios
Más de dos millones de españoles obtienen de la economía de plataformas una cantidad significativa de sus ingresos (>25%). Otros 700.000 trabajadores españoles tienen en este tipo de actividades precarias su empleo principal. España es el segundo país de Europa con mayor número de trabajadores de plataformas. El estudio conforma que las personas que acuden […]
El cierre del cobre prosigue implacable: 191 centrales menos
Que la red legada de cobre es una red con fecha de caducidad es algo evidente. No solo es tangible el amplísimo despliegue de su sustitutiva, la fibra óptica, que ya suma el doble de accesos que el DSL, sino porque el núcleo de su red, sus centrales, se está apagando progresivamente, y cada vez […]
Europa ni tampoco España alcanzarán los objetivos de la agenda digital 2020
Banda ancha rápida para 2020: cobertura de banda ancha de 30 Mbps o superior para el 100% de los ciudadanos europeos. Banda ancha ultrarrápida para 2020: un 50% de los hogares europeos deberán contar con abonos por encima de los 100 Mbps. Estos son dos de los objetivos de la Agenda Digital para Europa. Aquellos […]
Una década perdida en I+D
Los datos de la Estadística sobre actividades de I+D del INE confirma el retraso de España en términos de inversión y empleo a nivel internacional. El peso de la I+D en el PIB se sitúa en el 1,20%, muy lejos del 1,40% de 2010 y del 3% que nos exige Europa en su Estrategia 2020. […]
Un año más de cabinas ¿era necesario?
Extraña e inesperada decisión del Gobierno. Cuando todo el mundo daba por liquidado el negocio de los teléfonos públicos de pago- coloquialmente conocidos como cabinas-, en el último momento, absolutamente in extremis, se ha prolongado un año más su vida. El consenso al respecto parecía generalizado: desde la CNMC, que afirmó en su momento que […]
Europa aprueba el nuevo marco regulatorio para nuestro Sector
La publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea[1] del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, que deroga el hasta ahora vigente Paquete Telecom, junto con la redefinición de las competencias del suprarregulador europeo ORECE (BEREC[2], por sus siglas en inglés), entraña la puesta en marcha de un nuevo marco regulador para el Sector de […]
Histórico: el número de hogares con internet supera a aquellos con telefonía fija
El Panel de Hogares que periódicamente publica la CNMC, y al que le damos un continuo seguimiento[1], presenta un dato que, aunque haya pasado desapercibido para muchos[2], es de una gran relevancia: por primera vez desde que se tienen datos, el número de hogares con Internet ha superado a los que disponen de telefonía fija: […]
20 años de liberalización de las telecomunicaciones. Visión de UGT
Este año se cumplen 20 años dela liberalización de las telecomunicaciones en España y Europa. Dos intensas décadas, desde que, a finales de 1998, el Consejo de Europa decidiese abrir completamente los mercados de telefonía fija y móvil a la competencia[1],con el objetivo de acabar con las posiciones dominantes de los operadores incumbentes[2].Directiva que fue […]